De muchas maneras, entre los más conocidos está el tiempo de estancia en página: si uno paso 8 segundos en un resultado, y en otro resultado 58 segundos, concluye que el de 58 segundos es mejor que el de 8 segundos.
También por el nº de páginas vista, puede ser que una persona visita la página desde la página de resultados, pero no navega a nunguna parte más de ese sitio web, cierra o vuelve a Google, pero en otro resultado de la misma búsqueda anterior, la persona navega 3-6 páginas, Google concluye que éste es mejor.
A continuación, Google corregirá su página de resultados para esa búsqueda y subirá a uno y bajará al otro.
Hay más hechos como el ‘clic final’ (end clic), que significa que no repite la búsqueda ni va a otros resultados, este es el mejor indicador pues ha resuelto su consulta.
Algunos de estos parámetros que acabo de comentar son capitales hasta tal punto que son columnas fundamentales en Google Analytics.
Y esto que acabo de comentar casi pertenece a los orígenes de Google, ahora es mucho más sofisticado y cada vez más, comprende el contenido de los sitios web en general y de las URLs en particular debido al SEO semántico, del cuál hablamos ampliamente aquí.
Escrito por Consultor SEO Álvaro Pichó
ÍNDICE GENERAL DE PREGUNTAS FRECUENTES
SEO Levante
SEO según el tipo de negocio
- SEO para empresas, visión general.
- SEO local
- SEO para PYMEs
- SEO para empresas B2B
- SEO para autónomos
- SEO para Ecommerce
- SEO para Startups
- Informe: el Estado del SEO en la Comunidad Valenciana
Preguntas entorno al usuario de los buscadores
- ¿Cómo es el proceso de adquisición de un cliente por internet?
- ¿Qué es la Intención de búsqueda?
- ¿Cuál es la diferencia entre Cliente experto y cliente inexperto?
- ¿Qué es la percepción de riesgo?
- ¿Cómo sabe Google que mi web aporta valor o no?
Conceptos generales del SEO
- ¿Qué es el SEO?
- ¿Qué es el SEO técnico?
- ¿Qué es el SEO estratégico?
- ¿Qué es la Rastreabilidad de los sitios web?
- ¿Qué es la Indexación de los sitios web?
- ¿Qué son los algoritmos de Google y sus actualizaciones?
- Bibliografía SEO
Fases objetivas de un proyecto SEO
- Auditoría de sitios web
- Estudio de oportunidades de posicionamiento
- Estudio de palabras clave
- Estudio de la competencia en el entorno digital
- Desarrollo de contenidos SEO
- Muestra aleatoria de volúmenes de búsqueda
Abordaje subjetivo de un proyecto SEO
RESEÑAS PÚBLICAS DE LOS CLIENTES DE CONSULTORÍA SEO LEVANTE
Contacto
Soy Álvaro Pichó Consultor SEO, responsable de SEO Levante y mis datos de contacto son:
- Teléfono 619 832 611, atención en persona.
- Email alvaro[at]seolevante.com
- Despacho en Calle Cuenca 41, Valencia (España)
En SEOLevante
nos tomamos muy en serio
el SEO de tu sitio web