Tipos
Los algoritmos de Google se pueden agrupar en 3 clases: popularidad, relevancia y calidad.
Las actualizaciones de Google siempre giran sobre estas 3 clases y causan importantes cambios en los resultados de búsqueda.
Por lo general siempre se ven afectados aquellos sitios que no siguen las mejores prácticas e incluso emplean técnicas para engañar a los buscadores.
Los algortimos de popularidad
Google se convirtió en el rey de los buscadores porque introdujo en sus cálculos de clasificación el parámetro de popularidad deducido del numero de enlaces que un sitio web tenía desde otros sitios web (backlinks), menciones en medios, redes sociales, etc.
Esto pervive a día de hoy sigue siendo un factor de clasificación.
Los algortimos de Relevancia
La relevancia hay que entenderla desde el tipo de búsqueda que se realiza, lo mejor es recuperar los ejemplos del propio Google de sus Quality Rater Guidelines.
- Si busco el nombre de un famoso, puede ser más relevante un sitio web con las últimas noticias de cotilleo que su sitio oficial.
- Si busco cajeros automáticos cerca de mi, no es nada relevante la página de Wikipedia que habla sobre el invento.
- Si busco una marca, lo más relevante es su sitio web, no la dirección de sus oficinas.
Los algortimos de calidad
El mismo Google en su película Trillions of Questions, No Easy Answers: A (home) movie about how Google Search works cuenta como se llevaron las manos a la cabeza cuando vieron que su función de autocompletar de la caja de búsqueda, al escribir Holocaust, sugería Holocaust is a lie.
El mismo Pandu Nayak cuenta como tuvieron que desarrollar algoritmos que potenciaran la calidad y confiabilidad sobre la popularidad en los resultados de búsqueda.
Esto les ha llevado a desarrollar una tecnología por la que son mucho más audaces a la hora de detectar contenido de alta calidad o de baja calidad.
Muy interesante saber que la calidad depende del tipo de búsqueda, por esto no tiene más calidad una página de Wikipedia que una con fotos de gatitos: la calidad es en relación a la consulta y al propósito de la web.
Escrito por Álvaro Pichó
ÍNDICE GENERAL DE PREGUNTAS FRECUENTES
SEO Levante
SEO según el tipo de negocio
- SEO para empresas, visión general.
- SEO local
- SEO para PYMEs
- SEO para empresas B2B
- SEO para autónomos
- SEO para Ecommerce
- SEO para Startups
- Informe: el Estado del SEO en la Comunidad Valenciana
Preguntas entorno al usuario de los buscadores
- ¿Cómo es el proceso de adquisición de un cliente por internet?
- ¿Qué es la Intención de búsqueda?
- ¿Cuál es la diferencia entre Cliente experto y cliente inexperto?
- ¿Qué es la percepción de riesgo?
- ¿Cómo sabe Google que mi web aporta valor o no?
Conceptos generales del SEO
- ¿Qué es el SEO?
- ¿Qué es el SEO técnico?
- ¿Qué es el SEO estratégico?
- ¿Qué es la Rastreabilidad de los sitios web?
- ¿Qué es la Indexación de los sitios web?
- ¿Qué son los algoritmos de Google y sus actualizaciones?
- Bibliografía SEO
Fases objetivas de un proyecto SEO
- Auditoría de sitios web
- Estudio de oportunidades de posicionamiento
- Estudio de palabras clave
- Estudio de la competencia en el entorno digital
- Desarrollo de contenidos SEO
- Muestra aleatoria de volúmenes de búsqueda
Abordaje subjetivo de un proyecto SEO
RESEÑAS PÚBLICAS DE LOS CLIENTES DE CONSULTORÍA SEO LEVANTE
Contacto
Soy Álvaro Pichó Consultor SEO, responsable de SEO Levante y mis datos de contacto son:
- Teléfono 619 832 611, atención en persona.
- Email alvaro[at]seolevante.com
- Despacho en Calle Cuenca 41, Valencia (España)
En SEOLevante
nos tomamos muy en serio
el SEO de tu sitio web